Mirador
Aquí hay una torre que funciona como mirador: subimos las escaleras y disfrutamos de una vista panorámica de 360°. Se ve el gran barranco de Las Angustias, el valle del volcán que tiene un millón de años, hasta la Caldera de Taburiente. Ahí está el enorme cráter volcánico. Luego, mirando al este, vemos el pico Bejenado, y si seguimos hacia el sur, la Cumbre Vieja, la cadena montañosa del sur de la isla y una vista del volcán nuevo, Tajogaite. En el valle de Aridane, también conocido como la capital secreta, están Los Llanos, y más hacia el oeste, el Atlántico. Desde el mirador también se ve nuestro tanque de casi 2.000 m², donde juntamos agua para el sistema de riego de la finca. Los peces que viven ahí ayudan a fertilizar los árboles.
Acampar
Casa de Barro
No hay lugar más romántico que este! Es una casita de adobe que parece salida de un cuento. Tiene una cama en un altillo construido con un tronco de eucalipto y una escalera, ventanas de colores hechas con botellas, y una ducha-caracol afuera, junto con lavabo e inodoro. Además, cuenta con una cocina bajo una pérgola y una vista increíble del valle. Todo esto fue creado con mucho cariño por nuestros voluntarios y mejorado después con la ayuda de expertos.
Stell-dich-ein
knollenparadies
was es alles gibt: neben den einheimischen kartoffeln versuchen wir alte kartoffelsorten heran zu ziehen, es wächst und gedeiht schon gut und reichlich yuca= maniok=cassava, auch malanga= taro, dazu yacon=incawurzel, und in entwicklung sind dazu auch yicama=yams, oca= yam(ohne s), chufa erdmandel, und auch topinambur. der obergenuss ist aber: yuca frittiert… all das machen unsere freiwilligen.
tischlerei
hier werden dinge gestaltet! alles werkzeuge sind da, wenn wir mit holz/metall oder anderen materialien arbeiten. die bunten tonnen sind unser lernbereich um effektive mikroorganismen herzustellen. hier gibt es noch lernbedarf, aber mit den studenten der agrarschule sind wir am ball. auf dieser terrasse wird auch ein tiny house entstehen – wer mag nicht unter olivenbäumen wohnen!
La Casa
Este es el corazón de la finca, donde todo el mundo se cruza: jóvenes y mayores, caminantes curiosos, visitantes, participantes de los cursos, ayudantes y aventureros. Un espacio vivo donde aprender, compartir y poner manos a la tierra, todos juntos. Hay una gran “plaza” con cocina al aire libre, donde preparamos los productos de la finca. La “bodega” se convierte en aula para cursos y seminarios, y también está la zona donde guardamos nuestras herramientas y tesoros. El techo sobre el depósito de aguas grises y de lluvia se transforma en escenario cuando hace falta, y pronto el techo del edificio plano contará con una pérgola que lo convertirá en el nuevo punto de encuentro de todo lo que se mueve aquí.
der garten
auch diesen bereich gestalten wir mit freiwilligen. wir pflanzen gemüse und kräuter aus samenreinen, meist alten sorten. dies wird auch ein besonderer bereich zum unterricht, vor allem für junge menschen.
China
Esta terraza es el rincón de los cítricos. Como estos árboles no crecen demasiado, comparten espacio con otros más grandes que dan sombra y frescura. Justo debajo de un enorme pino canario hay una cocina abierta y techada, donde nos juntamos para charlas, cursos y seminarios. En los talleres de panadería, le damos vida al horno de barro, y también aprovechamos para aprender sobre autosuficiencia. ¿Y los más pequeños? Ellos tienen un montón de juegos distintos para pasarlo en grande mientras todo esto sucede.
Casa Rioja
África
Por aquí paseamos entre un gran campo de algodón, como si estuviéramos en otro continente. En el camino, vemos algarrobos, tamarindos, higos del cabo, madroños y cerezas de Natal… ¡un desfile botánico de lo más variado! Y también es la zona donde quemamos los restos orgánicos de los árboles. Después los mezclamos con el compost para seguir alimentando la tierra.